ALIMENTOS PARA AUMENTAR LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN

alimentos para aumentar la memoria y la concentracion

Fuente de la imagen: vecstock

 

 

¿Es posible mejorar la memoria y la concentración solo con alimentarse normalmente?

 

Podemos escuchar muchas maravillas sobre la comida o suplementos que prometen mejorar la memoria o aumentar la concentración, pero, la pregunta es ¿realmente funciona? En este artículo intentaremos definir, con ayuda de expertos, los tres alimentos que sin duda nos van a dar este beneficio a largo plazo.

 

En principio saquemos del paso lo que todos sabemos, el cafe y el azucar de manera natural pueden aumentar la atención de manera excepcional por breves momentos sin embargo esto no permanece en el tiempo, y más aún, en el caso del azúcar es negativo para el cuerpo a mediano y largo plazo.

 

Veamos cuales son los tres alimentos en los que todos los expertos coinciden: 

 

1.- ¿El pescado realmente es alimento para el cerebro?

 

La proteína por excelencia para incentivar la materia gris es el pescado, rico en omega 3, ácidos grasos excepcionalmente buenos para la salud mental. Una dieta con altos niveles de omega 3 está directamente enlazada a una baja en el riesgo de padecer demencia y riesgo de infarto cerebral, además de una disminución clara de la declinación mental con la edad. 

 

 

Como ventaja adicional, juega un rol vital en la mejora de la memoria, especialmente al ir envejeciendo. La recomendación es consumir pescado dos veces a la semana, para así mantener la salud del cerebro y del corazón.

 

2.- Hay que añadir a la dieta la Palta y granos enteros.

 

Cada órgano en el cuerpo depende de que la sangre fluya, especialmente el corazón y el cerebro. Una dieta alta en granos enteros y frutos como la palta, pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y bajar el colesterol malo. Esto a su vez reduce el riesgo de que aumenten las obstrucciones en las arterias, ofreciendo así, una simple y deliciosa manera de quitarle obstáculos a las células del cerebro para recibir todos los nutrientes que requiere..

 

Asimismo los granos enteros, como el popcorn, y el trigo integral, también contribuyen con fibra y vitamina E. Así como la palta, que al igual que el pescado, ofrece también grasa no saturada que es buena para la salud de la sangre.

 

Otras opciones de granos enteros:

Kiwisha

Cañihua

Quinua

Cebada

entre otros

 

3.- Los arándanos son muy nutritivos.

 

Algunas investigaciones muestran que los arándanos pueden ayudar a proteger el cerebro del daño causado por los radicales libres y puede reducir el efecto de condiciones mentales que aparecen con la edad como Alzheimer o demencia. Otros estudios en roedores han mostrado que las dietas ricas en arándanos mejoran las funciones musculares y de aprendizaje mientras van avanzando en edad, haciéndolos comparables a roedores más jóvenes.

 

 

Beneficios de una dieta saludable.

 

Puede sonar trillado, pero es verdad, la falta de nutrientes esenciales, puede dañar tu habilidad para concentrarse. Comer demasiado o muy poco, también puede interferir en la capacidad para concentrarse.

 

 

Menciones adicionales:

 

1.- Añade una dosis diaria de chocolate amargo y frutos secos.

 

Los frutos secos son considerados en varios estudios como una de las fuentes que evita el declive cognoscitivo con la edad. Asimismo el chocolate amargo tiene propiedades antioxidantes y al mismo tiempo contiene estimulantes naturales que pueden incrementar la concentración.

 

Entonces es buena idea disfrutar del chocolate y los frutos secos una vez al día, para así disfrutar de sus beneficios, con un mínimo de exceso de calorías o azúcar.

 

2.- Tomar un buen desayuno para alimentar la mente.

 

¿Acostumbras a saltarte el desayuno?

Algunos estudios han encontrado que tomar alimentos al levantarse puede mejorar la memoria y la atención por algunas horas. Los estudiantes que toman desayuno, se desempeñan mejor intelectualmente que aquellos que no lo hacen. Eso sí, debemos evitar desayunos que contengan exceso de calorías, ya que esto podría ir en contra de una buena concentración.

 

3.- ¿Suplementos, vitaminas y minerales?

 

Las estanterías de los supermercados están llenas de suplementos. Los cuales pueden ser muy buenas alternativas en la ciudades, sabiendo que a veces los alimentos disponibles son menos nutritivos. Sin embargo es importante saber en qué tipo de nutrientes tenemos deficiencia antes de decidir cuál de ellos necesitamos.  Siempre es recomendable consultar con un especialista.

 

 

 

¡Muchas gracias por acompañarnos!

 

 

En SORENU nuestro objetivo principal es ofrecer alimentos y suplementos de alta calidad y por ello contamos con dos Productos Estrella, uno contiene entre sus ingredientes citrato de magnesio y el otro citrato de potasio. 

 

10 consecuencias de no dormir bien y algunas recomendaciones.

10 consecuencias de no dormir bien y algunas recomendaciones.

Fuente de la imagen: jcomp

 

 

Dormir bien es esencial para la salud y el bienestar en general. La privación del sueño puede traer graves consecuencias físicas y mentales. Los expertos recomiendan entre 7 y 9 horas de sueño para los adultos y destacan la importancia de garantizar una calidad de sueño adecuada. La falta de sueño puede provocar problemas de salud mental y física, como depresión, obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer. Para evitar estos problemas, es importante establecer una buena higiene del sueño y dormir el tiempo suficiente cada noche. Además, existen herramientas y servicios para mejorar la calidad del sueño. En el siguiente artículo conocerás las 10 consecuencias de no dormir bien y cómo evitarlas.

 

 

¿Por qué es importante dormir bien?

 

La relación entre el sueño y la salud.

 

Dormir es una actividad esencial para el ser humano ya que permite al cuerpo y a la mente recuperarse del desgaste diario. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos de regeneración celular y regula diversas funciones, como la producción de hormonas y el sistema inmunitario. Dormir adecuadamente permite prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. Una mala higiene del sueño puede tener graves consecuencias en la salud, como la aparición de enfermedades psicológicas y físicas. Las personas que no duermen lo suficiente o sufren de trastornos del sueño tienen mayores riesgos de desarrollar enfermedades crónicas como la depresión, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

 

 

Cuántas horas de sueño necesitamos según la edad.

 

La cantidad de sueño necesaria depende en gran medida de la edad de las personas. Los bebés y los niños necesitan dormir más que los adultos. A medida que se envejece, el número de horas de sueño requerido disminuye. Según los expertos, los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Dormir menos de 7 horas por noche se considera privación del sueño.

 

El doctor Frank Suarez nos refiere cuáles serían los mayores peligros, aunque no los únicos, de una privación de sueño constante en el tiempo:

 

 

 

1. Aumento de riesgo de enfermedades cardíacas: la falta de sueño puede elevar la presión arterial, lo que se asocia con enfermedades cardíacas.

 

La enfermedad cardíaca es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria).

 

 

2. Mayor probabilidad de sufrir enfermedades metabólicas: la privación del sueño ha sido relacionada con la resistencia a la insulina, lo que puede llevar a la diabetes tipo 2. La diabetes dura toda la vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. 

 

 

3. Mayor riesgo de enfermedades autoinmunitarias: la falta de sueño puede alterar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y la diabetes tipo 1.

 

 

4. Riesgo de obesidad: el sueño juega un papel importante en la regulación del apetito, y dormir menos de lo necesario puede aumentar las posibilidades de ganar peso.

 

La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener demasiada grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo para muchas otras enfermedades y problemas de salud. Estos pueden incluir enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta, cancer,  entre otros

 

 

5. Mayor riesgo de enfermedades crónicas: un sueño deficiente se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Aumenta el riesgo de cáncer en un 42%.

 

 

 

Algunas consecuencias más que podemos ver a continuación.

 

 

6. Aumenta la actitud agresiva e intolerante de la persona, a más días sin dormir, mayor será el efecto en las emociones negativas.

 

 

7. Mayor probabilidad de problemas de ansiedad y depresión: la privación del sueño se ha asociado con una mayor probabilidad de sufrir problemas mentales.

 

La depresión es cuando la tristeza dura bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, cuando se siente  triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo, cuando no quiere realizar actividades que antes eran divertidas o cuando se siente irritable, frustrado o intranquilo.

 

 

8. Mayor probabilidad de sufrir trastornos psiquiátricos: se ha relacionado el sueño deficiente con un mayor riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos como el trastorno bipolar y esquizofrenia. Aumenta la posibilidad de sufrir Alzheimer en un 36%.

 

 

9. Mayor incidencia de dolores de espalda y del cuerpo durante todo el día. La falta de sueño impide que el cuerpo en general se regenere y recupere correctamente del desgaste del día.

 

 

10. Finalmente y uno de los más importantes efecto negativos de la falta de sueño es la inhabilidad del cuerpo de desintoxicarse, el hígado no logra deshacerse de los colorantes de las comidas, el sistema linfático no puede deshacerse de las toxinas entre otros ejemplos.

 

 

¿Cómo lograr un sueño reparador?

 

 

 

El mismo Frank Suarez nos da varias claves de cómo lograr regular las horas de sueño que necesitamos y así evitar las complicaciones asociadas a la falta de sueño.

 

 

1. Debemos evitar alimentos excitantes como por ejemplo: las carnes rojas, cerdo o comidas muy grasosas; asimismo debemos evitar las bebidas estimulantes, como el café o las del tipo energéticas.después de las 4pm. 

 

 

2. Por otro lado nos explica que si logramos consumir Magnesio el rey del sueño; consumir un suplemento de este nutriente nos ayudará a  calmar el sistema nervioso y desestresarnos. y aún mejor si lo combinamos con el potasio, que nos ayudará a potenciar el deseo de descansar. Adicionalmente nos recomienda añadir la vitamina B1 y la vitamina D3.

 

 

3. Otro truco para dormir bien es regular el reloj biológico que todos tenemos dentro del cerebro, específicamente en el Diencéfalo, para lograr esto al iniciar el día debemos exponernos a una fuente de luz solar por dos o tres minutos (sin mirar el sol directamente), esto reinicia el reloj interno y produce el ajuste de las horas, ayudando a la generación de melatonina cuando llega la noche.

 

 

También sirve tocar la tierra con los pies descalzos, así descargamos el electromagnetismo en el cuerpo.

 

 

Finalmente algunos consejos adicionales: Podemos buscar tener una buena hidratación durante el día pero evitar tomar agua dos horas antes de dormir. Hacer ejercicio de manera diaria, basta con veinte minutos al día. Apagar el wifi y el celular antes de dormir. Evitar todo tipo de luz, buscar que la habitación esté en total oscuridad.

 

 

 

¡Muchas gracias por acompañarnos!

 

 

 

 

En SORENU nuestro objetivo principal es ofrecer alimentos y suplementos de alta calidad y por ello contamos con dos Productos Estrella, uno contiene entre sus ingredientes citrato de magnesio y el otro citrato de potasio. 

 

¿Cómo el Magnesio y el Potasio afectan los procesos mentales?

Cómo el Magnesio y el Potasio afectan los procesos mentales

Fuente de la imágen: Freepik

 

 

Para que sirve el Citrato de Potasio y Magnesio en los procesos mentales.  El magnesio y el potasio desempeñan un papel esencial en las vías neuronales, las funciones metabólicas y las actividades enzimáticas. En este artículo, hablaremos de cómo el magnesio y el potasio regulan los procesos mentales.

 

 

 

El magnesio y la salud mental

 

El magnesio es uno de los minerales más abundantes en el organismo, y es esencial para diversos procesos fisiológicos importantes y la fluidez de las membranas neuronales. De acuerdo a un estudio del año 2013, una gran variedad de síntomas neuromusculares y psiquiátricos, incluido distintos tipos de depresión, fue observado en personas con deficiencia de magnesio

 

El magnesio también es esencial para la regulación del sistema nervioso. Desempeña un papel vital en la función de los neurotransmisores y afecta a la actividad de la transmisión neuromuscular y la relajación muscular. Así pues, el magnesio es necesario para una actividad neuroendocrina y neuromuscular adecuada, así como para las respuestas emocionales.

 

El magnesio también desempeña un papel clave en las funciones metabólicas. Contribuye a la salud cardiovascular, a la producción de energía y a otros procesos metabólicos. Los estudios han demostrado que la deficiencia de magnesio podría contribuir a los trastornos cognitivos.

 

 

 

El potasio y la salud mental

 

El potasio es un mineral muy importante que se distribuye por todos los componentes intracelulares y extracelulares del organismo. Interviene en la contracción muscular y la producción de energía, así como en otras muchas actividades metabólicas. 

 

El potasio también influye de manera importante en la contracción de los pulmones al regular el movimiento muscular, de acuerdo a una estudio del año 2007, una deficiencia de potasio importante puede causar dificultades respiratorias, lo cual empeora la calidad del sueño y consecuentemente el ánimo durantelas horas de vigilia.

 

El potasio también es importante para la salud mental. Ayuda a regular la excreción y la concentración de potasio en los fluidos corporales. Además, ayuda al organismo a mantener el rango normal de concentraciones de electrolitos, incluido el magnesio. La concentración de potasio en la sangre también se regula homeostáticamente.

 

 

 

Algunos estudios

 

 

1.- El potasio y el magnesio son el cimiento de la salud mental.

 

El magnesio juega un rol crítico en el balance de las funciones cerebrales y regular la salud mental. Bajos niveles de magnesio están relacionados con el incremento de la posibilidad de cuadros depresivos. De acuerdo a un estudio del 2013 “el Magnesio es uno de los minerales más esenciales en el cuerpo humano, conectado con la bioquímica del cerebro y la fluidez de las membranas neuronales. Una variedad de síntomas psiquiátricos y neuro musculares, incluidos distintos tipos de depresión, fue observado en personas con deficiencia de magnesio.”

 

El Magnesio activa el sistema nervioso parasimpático, el cual, es responsable de la sensación personal de calma y estar relajado. En el 2018, una prueba con adultos en estado de depresión, en el rango de edad de los 60 años, empezaron a tomar magnesio diariamente, su estado de ánimo mejoró de manera tan efectiva como si estuvieran tomando un antidepresivo.

 

Por otro lado, la deficiencia de potasio ha sido vinculada al cambio de ánimos y fatiga mental. El potasio influencia la corriente sanguínea que a su vez afecta la salud mental. Tener niveles bajos de potasio en la sangre puede interrumpir las señales que ayudan a mantener un funcionamiento mental óptimo. Un estudio en el 2009 encontró que la hipopotasemia, es decir deficiencia de potasio, es algo común en pacientes psiquiátricos con desórdenes mentales.

 

 

2.- El Potasio y el Magnesio mejora la calidad del sueño

 

Si no estás durmiendo lo suficiente, es muy probable que también tu ánimo vaya a sufrir. El magnesio es uno de los minerales más importantes en la regulación de la hormona llamada melatonina, que afecta el ritmo circadiano, es decir el ciclo de sueño-vigilia. Cuando los niveles de magnesio y de melatonina están balanceados, los ciclos del sueño son regulares y constantes. La deficiencia de magnesio puede llevarnos al insomnio.

 

El potasio también juega un rol para promover el sueño. Ya que el potasio ayuda al balance del sodio y los electrolitos, puede prevenir los calambres nocturnos. Actúa como un relajante muscular y ayuda a que puedas dormir más rápido, y prevenir despertarte durante la noche.

 

Finalmente, tanto el magnesio como el potasio une a los receptores de los neurotransmisores GABA (ácido gamma aminobutírico); los cuales son responsables de calmar la actividad nerviosa y es usado en las drogas que sirven para promover el sueño. Esto fue explorado en un estudio el 2008. Al calmar el sistema nervioso, el magnesio y el potasio pueden ayudarte a dormir más rápido.

 

3.- El potasio y el magnesio incrementa la capacidad respiratoria.

 

Los síntomas de enojo, ansiedad y ataques de pánico, normalmente incluyen dificultad para respirar. Si sufres de problemas crónicos en la respiración, eso puede indicar deficiencia en magnesio y potasio. De acuerdo a un estudio del 2007, la deficiencia de magnesio es un desorden de electrolitos muy común en las personas que sufren de asma.

 

El magnesio puede prevenir el crecimiento de calcio en los músculos que controlan el ingreso de aire a los pulmones. Cuando el calcio crece en los músculos causa que los conductos de aire se constriñen, dificultando la respiración. Los inhaladores con sulfato de magnesio pueden reducir el asma severa al relajar y expandir los músculos que manejan el ingreso de aire.

 

El potasio también tiene una importante influencia en regular la expansión y contracción de los pulmones y regular el movimiento muscular. De acuerdo a un estudio del 2007, una deficiencia de potasio severa puede causar dificultades para respirar, como quedarse sin aliento al hacer un esfuerzo.

 

 

Conclusión

Entonces hemos visto para que sirve el Citrato de Potasio y Magnesio en los procesos mentales. Cuando los niveles de magnesio y potasio están balanceados, los músculos y los pulmones pueden operar correctamente, mejorando la respiración y por tanto una mejora en el ánimo en general. Una respiración profunda calma el sistema nervioso, en donde el magnesio tiene una fuerte influencia. Cuando tu cuerpo cambia del modo activo al modo de calma, puedes sentirte más relajado y fresco en menos tiempo.

 

Prueba un suplemento con Potasio o con Magnesio y siente cómo mejora tu estado de salud mental.

 

 

¡Muchas gracias por acompañarnos!

 

 

En SORENU nuestro objetivo principal es ofrecer alimentos y suplementos de alta calidad y por ello contamos con dos Productos Estrella, uno contiene entre sus ingredientes citrato de magnesio y el otro citrato de potasio. 

 

SORENU

Contácto:

TEL : 967 642 556

SORENU

SORENU - Pagos

Redes sociales

SORENU - Facebook SORENU - Youtube

2023-SORENU - Todos los derechos reservados

Website diseñada por La Agencia Digital

Libro de Reclamaciones